1) Valores Parafiscales
Toda empresa o unidad productiva que tenga trabajadores vinculados mediante Contrato de trabajo debe hacer un aporte equivalente al 9% de su Nómina por concepto de los llamados aportes parafiscales, los cuales se distribuirán de la siguiente forma: 4% para el subsidio familiar (Cajas de Compensación Familiar), 3% para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y 2% para el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Los aportes al Sena están reglamentados por la ley 119 de 1994
2) Intranet, internet y FTP
Intranet como su nombre lo dice es una red interna. Es una red de ordenadores de una red de área local (LAN) privada empresarial o educativa que proporciona herramientas de Internet, la cual tiene como función principal proveer lógica de negocios para aplicaciones de captura, reportes, consultas, etc. con el fin de auxiliar la producción de dichos grupos de trabajo; es también un importante medio de difusión de información interna a nivel de grupo de trabajo. No necesariamente proporciona Internet a la organización; normalmente, tiene como base el protocolo TCP/IP de Internet y, por ser privada, puede emplear mecanismos de restricción de acceso a nivel de programación como lo son usuarios y contraseñas de acceso o incluso a nivel de hardware como un sistema firewall (cortafuegos) que pueda restringir el acceso a la red organizacional.
Internet: Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí.
FTP: es la abreviación de File Tranfer Protocol. Protocolo para la transferencia de archivos. (En español). Eso es el FTP, normalmente se utiliza para enviar y recibir archivos de una manera rápida. Por ejemplo, si tienes tu página web y quieres subir 5 fotos por medio de un link que te ofrecen en la página, tienes que buscar foto por foto y subir una por una. Con lo que se pierde mucho tiempo en el proceso.
3) Aportes del Sena
Una de las fuentes de financiación con que cuenta el Sena para poder cumplir con sus objetivos, son los aportes que deben hacer todos los empresarios
[personas naturales o jurídicas] que contraten uno o más trabajadores permanentes.
El aporte que deben hacer los empleadores, según el artículo 30 la ley 119 de
1994 es el siguiente:
Nación y entes territoriales [departamentos, distritos especiales, capitales y municipios]: 0.5%
Empleadores particulares [Sector privado], establecimientos públicos, empresas industriales y comerciales del Estado y sociedades de economía mixta: 2%.
Según el mismo artículo 30 de la ley 119 de 1994, el porcentaje a pagar se debe calcular sobre los pagos que se efectúen como retribución por concepto de salarios, es decir, sobre el valor total de la respectiva nómina.
En la base para el cálculo de los aportes al Sena se deben incluir todos los pagos que tienen la connotación de salario, cuyo objetivo sea el remunerar el trabajo del empleo, como son horas extras, recargos nocturnos, dominicales y festivos, y por supuesto comisiones.
Es importante hacer claridad en el sentido de que los aportes al Sena son diferentes a la obligación que tienen algunas empresas de vincular aprendices.
4) Misión y Visión
En la misión podemos decir que el Sena da la oportunidad a los empleados y personas naturales de capacitarse y obtener un desarrollo profesional
Visión el Sena a través de sus programas de formación busca que las personas puedan adaptarse a los cambios tecnológicos para el desarrollo, competitividad, equidad del país
5) Principios, valores y compromisos
Principio: primero a la vida: porque es un derecho que tiene toda persona sin discriminación, ni tomarse la autoridad de maniobrar nuestra vida.
Libertad con responsabilidad: así como se tienen derechos también hay deberes que se tienen que cumplir, para llevar un equilibrio en la vida, y somos autónomos de tomar nuestras propias decisiones
Valores: Critica: Al opinar o añadir algo sobre alguien, hay que decirlo de forma constructiva, para evitar malos entendidos
Solidaridad: Ayudarnos mutuamente, ya que esto mantiene a las personas unidas y con mayor facilidad de salir adelante
Compromisos: Disciplina, dedicación y lealtad desde el momento que decimos a ser parte del proceso de formación en el Sena, tenemos un contrato el cual debemos cumplir y demostrar ante la sociedad los beneficios obtenidos a través de el
6) Opinión de contribuciones al país
Da la oportunidad para que las personas tenga una expectativa y mejor calidad de vida
7) Justificación de porque tecnólogo de administración de redes
Un tecnólogo de redes esta en la capacidad de afrontar problemas de soporte de redes y de crear infraestructura TI
8) El Skydrive
Es un servicio que se asocia cuando tenemos creada una cuenta en Hotmail, es un espacio publico en la red donde podremos subir diversos archivos. Tiene capacidad de 25gb, ideal para pasar un video de mucho peso.
9) Formación por competencia, aprendizaje por proyecto y uso de técnicas didácticas
Formación por competencias: es una formación integral del pequeño pues abarca todos los ámbitos del aprendizaje para que sean seres humanos competentes y sean capaces de resolver problemas reales con éxito.
Aprendizaje por proyecto: Es una estrategia metodológica que partiendo de necesidades e intereses de las alumnas, permite la construcción de un aprendizaje significativo e integrador a partir de actividades didácticas globalizantes
Uso de técnicas didácticas: incide por lo general en una fase o tema del curso que se imparte pero puede ser también adoptada como estrategia si su diseño impacta al curso en general, como por ejemplo: expositiva, discusiones en pequeños grupos, lluvia de ideas, lectura dirigida y rompecabezas
No hay comentarios:
Publicar un comentario